Excursión, Parque Nacional Lanin


Animáte y te sorprenderás!
Emplazado en la Cordillera de los Andes, en la provincia de Neuquén, este parque nacional abarca una superficie de 378.000 hectáreas.
Creado en 1937 con el objeto de proteger los bosques de araucaria o pehuén y otros representantes de la flora autóctona, así como su fauna y bellezas escénicas naturales entre las que se destaca el Volcán Lanín (3776 metros sobre el nivel del mar).
La pintoresca población de San Marín de los Andes, situada al este el Lago Lacar, es la entrada natural al Parque Nacional Lanín.
En el Parque se concentran comunidades boscosas que, por su composición y características son únicas en el país. En el área norte, entre los lagos Ñorquinco y Huechulafquen se desarrolla el bosque de pehuén cuya semilla, el piñón, es rica en proteínas e hidratos de carbono. Por ello constituye parte importante en la dieta de los mapuches, permitiendoles a los descendientes que pueblan actualmente el Parque recolectarlas.
Asociado con el coihue o con el raulí, en el norte y en el sur del Parque, el roble pellín ocupa grandes extensiones. En las áreas que tienen un promedio anual de precipitaciones de 1500 mm se desarrolla la Selva Valdiviana. En ella los ejemplares de coihue superan los 2 m de diámetro y los 40 m de altura. Un denso sotobosque de caña colihue, asociada con arbustos como el michay y el espino negro, caracteriza este
Las comunidades vegetales se intercalan con lagos, lagunas, ríos y arroyos de aguas cristalinas que pertenecen a las once cuencas lacustres distribuidas a lo largo del Parque de norte a sur. Excepto la cuenca del lago Lacar, el resto desagua al Océano Atlántico a través de la cuenca del Río Negro.
Entre la fauna se destaca la presencia de dos especies autóctonas amenazadas, el pudú o ciervo enano y el huillín o nutria, que vive en los ríos y lagos de la región Además ñas, zorros y pumas.