Rio Collon Cura - Pesca en San Martín de los Andes


¿Dónde pescar?
Río Chimehuin | Río Currhué | Río Quilquihué | Río Collon Curá | Río Caleufú


Quiero contactarme

Escribíle a tu agencia o guía!

Río Collón Cura.(aprox. 40 Km.)

Río de grandes dimensiones y de cauce amplio que resulta de la confluencia del río Aluminé y con el río Chimehuin. Este curso corre por un hermoso valle en dirección Norte - Sur. Su ancho medio varía entre 15 mts. y 35 mts. alternando largas correderas con extensos pools, que al final de temporada con la remonta de reproductores de trucha marrón, provenientes del embalse Piedra del Aguila, pueden presentar peces enormes. El río es meandroso y sus principales tributarios son el arroyo Quemquemtreu y el río Caleufu, aunque este último ya desemboca en el embalse de Piedra del Aguila. Este último a partir de 1.993 inunda según su nivel entre 10 Km. y 15 Km. del antiguo tramo inferior del río Collón Cura.

La costa alterna sectores limpios de pedregullo con sectores de densa vegetación compuesta fundamentalmente por sauces. Se encuentra muy bien poblado por truchas arco iris y marrones, siendo las primeras más frecuentes de cobrar. El peso de los ejemplares oscila entre 500 gr. y 2,5 Kg., siendo el promedio de aprox. 1 Kg. También salen con cierta frecuencia grandes portes de entre 3 Kg. y 4 Kg. y excepcionalmente algunos aún mayores.

Este río, a pesar de su tamaño y su caudal, permite ser vadeado con comodidad, a diferencia de otros cursos de nuestro territorio, que con un tamaño similar, presentan singulares riesgos al pescador. Es de destacar que los mejores puntos del río son sólo accesibles a través del uso de balsas neumáticas.

Accesos: Se parte de la ciudad de Junín de Los Andes por la ruta Nac. N° 234 y tras 30 Km. de asfalto, se llega al puente de la Rinconada. A partir de allí empalmamos por la ruta Nac. N° 40 y durante aprox. 40 Km. se suceden numerosos accesos desde la ruta a la margen izquierda del río siendo los más recomendables y de acceso público, los correspondientes a la antigua balsa, a aproximadamente 5 km de la confluencia del río Chimehuin con el río Alumine y el correspondiente a la estación de aforo, unos kilómetros aguas arriba de la desembocadura del río Caleufu.

En la margen derecha funciona un lodge dentro de la estancia Collón Cura que restringe la pesca en este sector, solo a aquellos que abonen sus servicios.

Técnicas y equipamiento.

El equipo recomendable oscila entre un N° 5 y un N° 7 de entre 8,5 pies y 9,5 pies de longitud, y línea de hundimiento rápido tipo teeny line o shoting. Es especialmente recomendable la pesca en correderas streamers de pelo entre anzuelos N° 4 y N° 8 y grandes ninfas impresionistas. Los sectores de mayor profundidad rinden mejor con streamers de pluma, Wolly Buggers y todo tipo de Rabbits.
Con el cauce mermado, el río, sobre todo en su sección inferior,suele dividirse en pequeños brazos que permiten la utilización, si el viento lo permite, de equipos N° 3 o N° 4 y línea floating para la practica con ninfas y secas.

Para la práctica en spinning, el equipo mas recomendable es el denominado liviano aunque el ultraliviano es dable de utilizar en los arroyones o en el curso principal con el cauce mermado.

Entre los artificiales más rendidores se recomiendan cucharas ondulantes en tono naturales entre 10 y 25 grs, señuelos articulados de hasta 10 cm y moscones de pluma.

Restricciones especiales
Límite diario: 1 Trucha menor de 30 cm o mayor de 60 cm ó 2 percas.